
En México, el 57% del total de las consultas médicas de 1er. contacto, fueron en el sector público y 43% en el privado. Los Consultorios de Farmacias atendieron a 17% del total de consultas ambulatorias.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019 (ENSANUT de INEGI)
¿Qué está pasando en México en el Sector Salud?
No es secreto que ni los Gobiernos estatales o federales pueden otorgar servicios de calidad en la materia de salud para los mexicanos. Si alguna vez han ido al IMSS o un hermanito de éste, nos podemos dar cuenta del abarrotamiento, infraestructura tecnológica, limpieza y servicio de calidad cuestionable. El sector privado, realmente empieza a ganar el mercado formalmente… y eso ¡a pesar de que los precios no dejan de subir!
¿Cuánto dedica México de su PIB al sector Salud?
A pesar de que en los últimos 10 años, la población de México ha crecido en números reales 13 millones de personas llegando a ser casi 130 millones en total en todo el territorio, la inversión al sector que se le dedicó del PIB, fue sólo del 2.5% en el año 2020. No hablemos de política, sólo de números: 2010 con 2.8%; en 2012 fue el «pico más alto» del sector salud con 2.9%. En 2014 bajó a 2.8%, en 2016 a 2.7% y desde 2018 estamos en 2.5%. Y eso que no sólo estamos hablando del IMSS: estamos hablando de todo el espectro de salud: IMSS, ISSSTE, Pemex, Serena, Semar, SSA e IMSS Bienestar.
¿Cuánto invierten los países del mundo en Salud?
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), México debería invertir algo cercano al 6% de su PIB en el sector salud, para llegar a tener lo que se conoce como la cobertura universal de salud. Dicho en otras palabras: México debe invertir el doble de su gasto actual de salud pública, pues está muy por debajo de las recomendaciones internacionales y las estimaciones con bases epidemiológicas y demográficas.
¿Qué es la Cobertura Universal de Salud?
Según la OMS, en su versión panamericana, la cobertura universal de salud quiere decir que todas las personas y las comunidades tengan acceso equitativo a los servicios integrales y garantizados, que necesitan a lo largo del curso de vida, con calidad y sin dificultades financieras.
Sector Salud por país: PIB vs su # de habitantes ¿contra qué país debemos comparar a México?
Según Forbes, el país que más invierte de su PIB en sector Salud es E.U.A. con 14.3% seguido muy de cerca por Alemania con 9.9%, Japón con un muy cercano con 9.8% y Francia con 9.3%.
Si comparamos a México por número de habitantes, estamos demasiado cerca de Japón: nosotros tenemos 128 millones de habitantes y ellos 126 millones. Los mexicanos invertimos 2.5% de nuestro PIB en el sector salud mientras que los japoneses invierten el 9.8%.
Comparemos entonces por porcentaje de inversión: México invierte el 2.5% de su PIB en el sector salud mientras que China invierte 2.8%. México tiene 128 millones de habitantes y China tiene 1,400 millones.
Te invito a observar la inversión de cada país: su PIB Vs. su cantidad de población.

Corto plazo: status y crisis actual
El sector salud público está en crisis: no se da abasto. El sector privado sigue creciendo de forma impresionante: desde que las Farmacias Similares sacaron su modelo de negocio con doctores y consultas «gratuitas» para atender gastos médicos menores, fue un éxito rotundo. Tanto, que todas las demás farmacias y hasta tiendas de auto-servicio ofertan doctores para atender necesidades básicas médicas: dolores de cabeza, musculares, de garganta, enfermedades respiratorias, etc. Pero cuando se trata de algo más serio, se necesita de un hospital y de un especialista. Es ahí cuando tenemos que decidir: voy a un hospital de servicio público o a uno privado.
Hoy, la decisión de ir a un hospital está cuestionada por todos: el Covid 19 nos tiene encerrados y aterrados. Las leyendas urbanas acerca de que entró por un infarto o un accidente y, le avisen al ahora deudo, que su familiar falleció por coronavirus se lee por todos lados en las redes sociales y hasta se ha mencionado en la prensa y radio.
Corto plazo: ¿puedes dar tranquilidad a ti y a tu familia?
Entonces… si tienes que ir a un hospital y pudieras elegir ¿a cuál irías? Fíjate en mis palabras: si pudieras elegir… y de esa misma decisión quiero platicarte brevemente. Elige a donde ir o a donde llevar a tu familiar. Es un sentimiento de tranquilidad, que solo se logra con una póliza de Gastos Médicos Mayores.
Yo me dedico a darle tranquilidad a mis clientes asegurados.
Sergio García
¿Ya tienes la tranquilidad de un seguro de Gastos Médicos Mayores?
Felicidades. Si lo deseas, puedo ayudarte a analizar tu póliza actual y si prefieres, comparas una cotización de la misma calidad hospitalaria y médica, a un mejor costo. Da click aquí.
Si buscas tranquilidad, cuenta conmigo y platiquemos un par de ideas, de un seguro totalmente a tu medida. Estoy seguro que puedo ayudarte. Escríbeme aquí y en menos de 48 horas, prometo saludarte.
Fuentes: Inegi – Ensanut, Forbes y Banco Mundial